Hip.Gnosis Best of Vol 2
LA FORMA CAMBIA LA ESENCIA PERMANECE
Queridos amigos,
Estamos muy contentos de presentaros nuestro nuevo trabajo Hip.Gnosis Best of
Vol 2. Da continuidad al concepto que creamos en 2013 para iniciar la andadura
de La Unión como banda independiente.
Esta nueva entrega completa la serie de 26 grabaciones incluyendo nuestros
temas icono y otros que lo acabarán siendo. Cada una de las canciones ha sido
revisada, renovada, vestida con otros trajes, otras sensaciones pero manteniendo
la esencia presente en nuestra obra. El resultado es un deseado disco de
canciones muy conocidas que se escuchan y suenan diferente, como Sildavia con
Love of Lesbian ó Fluye, be water my friend con Cecilia Krull, que trae a la más
absoluta actualidad los sonidos y mensajes de La Unión.
Coincidiendo con el aniversario de los primeros 30 años de Lobo-Hombre en
París, nuestro tributo a Boris Vian toma forma con una intimista grabación en
francés de la canción que su libro nos inspiró. Gracias Boris.
El resto del contenido dejamos que lo descubras tú..no tengas miedo…
sumérgete… fluye… be water my friend.
HIP.GNOSIS BEST of Vol 2
1.- Fluye, Be Water My Friend con Cecilia Krull & Bruce Lee.
2.- El Fuego y El Amor Nabokov Mix. Adriana.
3.- Negrita, My Baby.
4.- Loup Garou á Paris (Feat. Kevina Kul) Boris Vian Tribute.
5.- Sildavia (Feat. Love of Lesbian).
6.- Dónde Estabas en Los malos tiempos – Fermín
Villaescusa.
7.- Carnaval feat The Mask.
8.- Fueron Los Celos 2.0.
9.- Mala Vida Club.
10.- Vivir al Este del Edén in México.
11.- Sildavia In Café del Mar (Feat. Gitane).
12.- Fluye, Be Water My Friend Extended. Francis García sax.
Hip.Gnosis en Youtube:
Facebook: https://www.facebook.com/launion.grupooficial
Twitter: https://www.twitter.com/launionoficial
Instagram:http://instagram.com/launion30aniversario
Spotify: http://goo.gl/rqfmVZ
Deezer: http://goo.gl/ilexBV
Hip.Gnosis Best of Vol 1
Big Bang
Escucha Vi lo que vi:
“Big Bang”, por Luis Troquel.
El tiempo les ha dado la razón. Las viejas canciones de La Unión han sobrevivido a las modas con estatus de clásicos. Pero la noticia hoy es que, tras ocho años largos, La Unión tiene nuevas canciones. Rafa Sánchez, Luis Bolin y Mario Martínez vuelven con su inconfundible sello y nuevos paisajes sonoros a explorar. En constante expansión, igual que el universo al que aluden al titular este nuevo disco “Big Bang”. Como si los astros se hubiesen puesto de acuerdo, justo cuando los telediarios anunciaban que un cónclave científico conseguía recrear en “laboratorio” la teoría del Big Bang, el disco entraba en fábrica. Y de nuevo en boca de todos, gracias a tan anecdótica coincidencia y al impacto de la canción que sirve de adelanto como primer single, la pegadiza y vital “El mundo en tus manos”.
¿Vuelve La Unión? Lo más llamativo de tan larga ausencia creativa es que viniera justo después del renacer que supuso “Vuelve el amor”, a día de hoy todavía uno de sus éxitos más recordados. ¿Vuelve ahora La Unión? Bueno, en realidad nunca se han ido. Nunca han dejado de tocar, pero se resistían a grabar algo que no estuviera a la altura de su leyenda. Y por ello abren a partir de ahora todos sus conciertos con “La noche”, una de las más explosivas piezas de este “Big Bang” y en la que recuperan el aliento technoépico de su primeras grabaciones.

Al principio fue el concepto. “El fin siempre es un comienzo” repite una voz como si fuera un mantra al comienzo y al fin de “Big Bang”. La Unión siempre ha planteado sus discos como si fueran películas o puestas en escena. Algo siempre novedoso. Dos años les ha llevado poner en pie un trabajo de esos que vale la pena oír de principio a fin. Sin interrupciones. Como remansos de paz, arrebatadoras cúspides, pequeños interludios y hasta algún que otro “reprise”. Disco concepto en el que la electrónica se da la mano con guitarras arpegiadas a lo U2, Echo and the Bunnymen u otras bandas coetáneas, el bombo a negras dance se abre camino bajo la sugerente voz de Rafa Sánchez, el rock late con pulsación techno y la melancolía adquiere tintes épicos. Sin dejar de ser nunca pop.
Supervivientes. Tras la introducción el tema “Sobrevivir” se impone como una declaración de principios y, acto seguido, llega uno de los estribillos más luminosos del disco con “La isla”. La una tras la otra podrían sonar como banda sonora de un capítulo de la serie “Perdidos”. Su historia es un ciclo como la de tan imprevisible trama televisiva: en 15 discos (y más de dos millones de copias vendidas) han jugado con el tiempo y entrado en agujeros negros para volver a resplandecer. Ahora regresan a la actualidad discográfica como quien cumple una teoría científica. En este caso la colisión no es de protones, sino de ideas. Los tres vértices de La Unión componen de nuevo todas las canciones juntos, para ponerlas en manos de un renovador aliado.
Julian Poker es el elegido para dar forma a la versátil propuesta del grupo; porque tampoco faltan esos acercamientos al funky psicodélico marca de la casa en canciones como “Hagámoslo” o la radiante “Vi lo que vi”. Y es que, aunque parezca paradójico, para un grupo que creció escuchando a David Bowie, abordar de modo camaleónico diferentes estilos es una muestra de coherencia.
Desde los años ochenta. Llevaban casi dos años ensayando cuando en 1984, de la mano de Nacho Cano, La Unión protagonizó uno de los debuts más recordados de todos los tiempos con la mítica “Lobo Hombre en París”. El éxito “Sildavia” recogió el testigo y tras tres discos se reconvirtieron en el trío que son aún hoy: Rafa Sánchez (voz), Luis Bolín (bajo) y Mario Martínez (guitarra). “Vivir al este del edén” les consagró en 1988 gracias canciones como “Maracaibo” y “Más y más”. Dos años después el disco “Tentación” les convertía en uno de los pocos grupos de los ochenta que seguían triunfando en los noventa, con la ardiente “Ella es un volcán” como ariete. El consiguiente disco en directo, “Tren de largo recorrido”, fue uno de los más vendidos en 1992. Con la canción “Hermana tierra” redefinieron conceptos y entraron en una de sus etapas más prolíficas y versátiles. En 1996 grabaron “Hiperespacio” bajo la producción de Paul O´Duffy (hoy de nuevo en boga por su contribución al millonario “Back to Black” de Amy Winehouse), y tras “Fluye”, un disco homónimo y un “Grandes Éxitos”, no pudieron empezar mejor la siguiente década. La ya citada “Vuelve el amor” dió alas a “El mar de la fertilidad” (2002) y de ahí un largo paréntesis (mantenido con recopilatorios e incesantes conciertos) hasta entrar en una nueva década, por la puerta grande, con este “Big Bang”. Lo tienes en tus manos.
Love Sessions
Escucha Más y Más:
En 2006 el grupo se adelanta a las tendencias y graba algunos de sus grandes éxitos en “Love Sessions” donde “Lobo-Hombre en París”, “Vivir al Este del Edén” o “Maracaibo” , suenan en colaboración de los mejores DJ´s del momento. Dr. Cucho, Cycle, Julian Poker…
Coleccion Audiovisual 1984-2004
Escucha la versión en inglés que se hizo de Lobo hombre en París:
Coincidiendo con el 20 aniversario WARNER MUSIC edita este recopilatorio, con una amplia selección de singles, rarezas y por supuesto todos los videoclips de la banda hasta la fecha. Incluye tres canciones inéditas, “Sigo aquí”, “Tu nombre” y “La última estación”.